viernes, 21 de noviembre de 2014

prueba de salida de matematica de 2do grado de primaria de la region Callao.


prueba de salida de matematica region Callao



prueba de salida de comprension lectora 6to de primaria



prueba de salida del comprension lectora de 5to de primaria.

prueba de salida de comprension lectora de 4to grado de primaria


prueba de comprension lectora de 1er grado primaria


Prueba de salida de comprension lectora de 3er grado de primaria


Prueba de salida de comprensión lectora región Callao



martes, 18 de noviembre de 2014

ficha de los derechos del niño



DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS
DERECHOS DEL NIÑO
1. Derecho a la igualdad, sin distinción de raza, religión o
nacionalidad.
2. Derecho a una protección especial para que puedan crecer
física, mental y socialmente sanos y libres.
3. Derecho a tener un nombre y una nacionalidad.
4. Derecho a una alimentación, vivienda y atención médica
adecuadas.
5. Derecho a educación y atenciones especiales para los niños
física o mentalmente disminuidos aqui

miércoles, 5 de noviembre de 2014

Habilidad spicomotor del niño


Haz clic en la imagen
A la edad de 3 años, la mayoría de los niños debería ser capaz de caminar, trepar, pedalear, dibujar círculos, y estar aprendiendo a correr, saltar, vestirse solos y dibujar personas. Pueden también atrapar una pelota con sus brazos extendidos al frente. A la edad de 4, los niños deberían tener un mejor control al correr, incluyendo el ser capaces de detenerse y girar haz clic aqui para continuar

Coordinación visomotora


Añadir leyenda
Haz clic sobre la imagen  e infórmate sobre como se da la coordinador viso-motora del niño
en las diferentes etapas del desarrollo spicomotor  documento  para lectura que solo lo pude adquirir como imagen haz clic aquí para continuar

domingo, 2 de noviembre de 2014

Estilos de aprendizaje

Haga clic en la imagen
Durante mucho tiempo se planteó una concepción de la educación, de la enseñanza y aprendizaje, con lineamientos uniformes para todos los estudiantes, sin tener en cuenta las particularidades de cada uno.Esto llevó a que los docentes,en todo el país, impartieran la enseñanza a los estudiantes con contenidos y estrategias similares.
Actualmente una serie de investigaciones están difundiendo y resaltando la importancia de que nuestra manera de aprender es diversa, que cada uno tiene su forma de aprender Haga clic para continuar 

domingo, 5 de octubre de 2014

Bono de Incentivo al Desempeño Escolar

I. ¿Qué es el Bono de Incentivo al Desempeño Escolar 
(BONO ESCUELA)? 
haz clic en la imagen para leer completo
Es un “Reconocimiento de la mejora en el aprendizaje de los estudiantes de las instituciones educativas públicas durante el ejercicio anterior, a favor del personal directivo, personal jerárquico y personal docente nombrado y/o contratado de las instituciones educativas públicas de Educación Básica Regular con mejor desempeño”.
No tiene carácter remunerativo ni pensionable, no se incorpora a la remuneración del personal, no forma base de cálculo para la asignación o compensación por tiempo de servicio o cualquier otro tipo de bonificaciones, asignaciones o entregas, ni está afecto a cargas sociales.
Decreto de Urgencia N° 002-2014, publicado el haz clic aquí para continuar 

martes, 30 de septiembre de 2014

Desarrollo del pensamiento cognitivo.

Haz clic sobre la imagen
Desarrollo cognitivo: Las personas desde que nacemos, incluso desde antes de nacer, hasta la edad adulta y después, pasamos por un largo camino de crecimiento, a lo largo de este sendero, se produce el crecimiento físico, pero también se produce el desarrollo psicológico.

Existen diferentes etapas evolutivas de desarrollo psicológico por las que pasan todas las personas, cada una de ellas con sus características especiales. Es importante que conozcamos cuales son estas etapas y qué es lo que las caracteriza para entender la mentalidad de los niños y niñas y para enriquecer su desarrollo. Cada momento evolutivo está definido, con las lógicas variaciones individuales, por unas características, que debemos conocer para educar a los más pequeños haz clic paracontinuar

miércoles, 24 de septiembre de 2014

Resolución de problemas según Pólya

Primero haz clic sobre la imagen 

Desde una perspectiva histórica la resolución de problemas ha sido siempre el motor que ha impulsado el desarrollo de la matemática. En los primeros años de la década de los años 80 del siglo XX, el NTCM de los Estados Unidos de Norte América hizo algunas
recomendaciones sobre la enseñanza de la matemática, las que tuvieron una gran repercusión en todo el mundo. La primera de esas recomendaciones decía:
/Al resolver problemas se aprende a matematizar, lo que es uno de los objetivos básicos para la formación de los estudiantes. Con ello aumentan su confianza, tornándose más perseverantes y creativos y mejorando su espíritu investigador, proporcionándoles un contexto en el que los conceptos pueden ser aprendidos y las capacidades desarrolladas. Por todo esto, la resolución de problemas está siendo muy estudiada e investigada por los educadores...Haz clic para continuar


lunes, 22 de septiembre de 2014

Kohlberg y el desarrollo moral

Los estadios  morales de Kohlberg
Kohlbergcomparte con Piaget la creencia en que la moral se desarrolla en cada individuopasando por una serie de fases o etapas. Estas etapas son las mismas para todoslos seres humanos y se dan en el mismo orden, creando estructuras quepermitirán el paso a etapas posteriores. Sin embargo, no todas las etapas deldesarrollo moral surgende la maduración biológica como en Piaget, estando lasúltimas ligadas a la interacción con el ambiente. El desarrollo biológico eintelectual es, según esto, una condición necesaria para el desarrollo moral,pero no suficiente. además, según Kohlberg, no todos los individuos llegan alcanzar las etapas superiores de este desarrollo.haz clic para continuar


martes, 9 de septiembre de 2014

Nuevo marco curricular nacional

Añadir leyenda
Haz clic en la imagen
Marco Curricular Nacional 
Propuesta para el diálogo
INTRODUCCIÓN
Hacia una nueva política curricular 
l Perú del siglo XXI se nos presenta como un país rico en diversidad, en constante 
crecimiento económico y habitado además por gente tenaz, perseverante y creativa. En este momento de su historia, nuestro país necesita más que nunca una 
educación que forme a las personas capaces de convertir ese potencial en oportunidades de desarrollo y progreso para todos. Personas que, desde la diversidad que nos caracteriza, hagan suyo el compromiso de fortalecer nuestra identidad común, de hacer de 
la democracia una manera deseable de vivir y de gobernarnos a nosotros mismos. Una 
educación que, a escasos años del bicentenario de lindependencia nacional, necesita 
dejar atrás el enciclopedismo típico del siglo XIX y habilitar a ocho millones de niños, ni-
ñas y adolescentes, así como a un cuarto de millón de jóvenes y adultos que completan 
su formación escolar, para que sean protagonistas y no meros observadores pasivos en 
el logro de esta aspiración. Marco curricular aqui

jueves, 4 de septiembre de 2014

Ficha de adivinanza para 2do grado

Una adivinanza es un tipo de acertijo cuyo enunciado se formula en rima.
Se trata de enigmas sencillos dirigidos generalmente al público infantil en los que hay que adivinar frutas, animales, objetos cotidianos, etc. Al orientarse a los niños, tienen un componente educacional al representar una forma divertida de aprender palabras y tradiciones.
Las adivinanzas se plantean en diferentes formatos de metro y composición, si bien son muy comunes los versos octosílabos, las estrofa de dos o cuatro versos y las rimas asonantes o consonantes en todos los versos o, más comúnmente, en versos alternos. Las adivinanzas deben tener características del objeto que se va a adivinar. Las adivinanzas tienen un origen popular y se agrupan en recopilaciones.

Haz clic sobre la imagen  
y encontraras adivinanzas  para que puedas aplicar a tus niños de 1ro y 2do de primaria  y con estos ejemplos  propiciar en los niños la creación de sus propias adivinanzas con creatividad.



miércoles, 3 de septiembre de 2014

Divisiones interactivas

Haz clic sobre la imagen  para  realizar las divisiones en linea son practicas  y de fácil aprendizaje  para que el niño interactue  con los números  operando divisiones  de una manera didáctica y sencilla para alumnos que recién están aprendiendo divisiones

martes, 2 de septiembre de 2014

Haz clic sobre los enlaces para encontrar  lecturas de compresión lectora para el 2do grado de primaria que son una  recopilación de  de los exámenes  que se han tomado a los  niños de dicho grado, pero no son los cuadernillos, si no lecturas sueltas para que puedas trabajar diario con tus niños.

https://app.box.com/s/iojju8vayj58di876yxv
https://app.box.com/s/dg781oqe8n3509qrp6dd
https://app.box.com/s/zt9xdy9ygvync0ks8ugu
https://app.box.com/s/dg781oqe8n3509qrp6dd
https://app.box.com/s/pnm124f7b1fo5xzihkdi

sábado, 30 de agosto de 2014

Análisis del enfoque comunicativo textual.

Haz clic sobre la imagen para descargar  un análisis sobre el enfoque comunicativo textual un resumen del fascículo de comunicación primaria  de las rutas de aprendizaje, análisis que se hizo en la jornada pedagógica de agosto en la región Callao 2014, espero que te sirva para incrementar  tu preparación para el examen de asenso de nivel  (espera un momento sigue los pasos o salta la publicidad y descargarlo) 

jueves, 28 de agosto de 2014

textos continuos y discontinuos


Haz clic en la imagen para conocer mas de:
Los textos se definen como un conjunto de ideas que se enlazan de forma coherente en forma oral o escrita y ´por su organización  estos se pueden clasificar en textos continuos o discontinuos.  (Tipos de Textos), “los textos discontinuos son aquellos que presentan la información con una organización diferente” tales como listas, formularios, gráficos o diagramas. los textos continuos están compuestos por oraciones, párrafos... 

lunes, 25 de agosto de 2014

jueves, 14 de agosto de 2014

Webquest: Contaminación ambiental


Haz  click sobre la imagen para abrir la webquest.

Con esta webquest:  podrás  lograr aprendizajes sobre la contaminación ambiental con el uso de la tecnología.
La WebQuest es una herramienta que forma parte de un proceso de aprendizaje guiado, con recursos procedentes de Internet, que promueve la utilización de habilidades cognitivas superiores, el trabajo cooperativo lautonomía de los estudiantes e incluye una
evaluación auténtica..
Esta tiene 6 momentos la introducción que presenta el tema a trabajar, la tarea que nos indica las actividades  que realizaremos,
el proceso nos indica como realizaremos la actividad, los recursos a qui en este espacio se nos entregaran los enlaces de Internet para 
poder realizar las actividades planteadas por el docente, la 
evaluación  nos indica como se va a calificar dicho trabajo y
finalmente la conclusión donde se presentara el objetivo de este 
trabajo ya se por el alumno o el docente 
http://adf.ly/rQlBD

lunes, 14 de julio de 2014

Prueba de inicio de comprensión lectora Callao 2014


                   Pruebas de 1er grado a 6to grado de primaria.
La Región Callao tomo la prueba de inicio  a los niños de 2do  grado de primaria para  establecer los avances de los aprendizajes tanto en comprensión lectora y razonamiento matemático 
Haga clic en los enlaces para lograr compartir estas lecturas  que se utilizo para comprobar el avance en comprensión lectora de los niños del nivel primario  de 1ro a 6to de la región Callao.

Pasos para comprender una lectura en primaria

Haga click  sobre la imagen 
para encontrar los pasos que debemos seguir para comprender  un texto.
Cuando se distinguimos la idea central de las secundarias. Se sabe que las ideas principales son aquellas que no pueden ser omitidas sin que el texto pierda su sentido. Por ello, las ideas secundarias son las que van a ilustrar, desarrollar, etc, a las ideas principales del texto.
Cuando se identifica la información específica en el texto, Se debe localizar los datos, referencias o ideas planteadas por el autor en el texto y separarlas de la opinión propia o de los conocimientos previos que se tengan del tema.

Cuando se reconocen las distintas formas de expresar una idea, Se     debe ser capaz de reconocer el contenido de una idea previa, a pesar de que se encuentre expresada de manera diferente; es decir, aprender a reconocer las paráfrasis.



miércoles, 11 de junio de 2014

Problemas de igualacion 1-2-3-4-5-6-

https://drive.google.com/file/d/0B54JRcRhYLuCYWlKNzJxQ1JYQjQ/edit?usp=sharing https://drive.google.com/file/d/0B54JRcRhYLuCdC1FQl9Oc004XzA/edit?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/0B54JRcRhYLuCR3pCMlN0U3pVQk0/edit?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/0B54JRcRhYLuCSV9KN3BucWJxNkk/edit?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/0B54JRcRhYLuCRWlaYXdBYi13Wms/edit?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/0B54JRcRhYLuCTklFc3dEblRxam8/edit?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/0B54JRcRhYLuCYlNITTlpaVhWRXc/edit?usp=sharing
http://adf.ly/rSH55

Problemas de comparacion 1-2-3-4-5-6- para primaria

https://drive.google.com/file/d/0B54JRcRhYLuCLV9UdTE2UnZ5NUk/edit?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/0B54JRcRhYLuCTkFsUG1yV1JTeTQ/edit?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/0B54JRcRhYLuCd3ZhTmhhbnJSTFE/edit?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/0B54JRcRhYLuCVTFabG84c1pWSGs/edit?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/0B54JRcRhYLuCWnZWZXFEWWlLSmc/edit?usp=sharing

sábado, 3 de mayo de 2014

Modelo de plan de apoyo del aprendizaje,

Modelo de plan de mejora de aprendizaje.

Esquema de sesión de aprendizaje para el aula de innovacion

Plan de tutoría 2014

Proyecto de aprendizaje mas sesiones completo con rutas.

domingo, 9 de marzo de 2014

Sesiones de 1er grado de primaria (haz clic aqui)

Estimado colega comparto contigo esta sesiones de primer grado correspondiente al mes de junio del 2013 si tienes interes en recibir mensualmente sesiones de aprendizaje de primer y segundo grado escribeme al siguiente correo mifersol@hotmail.c